El legado del Papado de Wojtyla

La herencia que deja el Papado de Wojtyla sigue dando demostraciones de sus devastadores efectos. Luego de promover exigencias rigurosas sobre la sexualidad de los cristianos y promover un sacerdocio presuntamente consagrado a la castidad, las excesivas evidencias de que las instituciones de la iglesia se transformaron en verdaderas entidades para promover el abuso contra niños y muchachos sin capacidades de discernimiento, siguen sumando dramáticas comprobaciones.

Esta semana se ha conocido que cerca de 4.500 personas denunciaron abusos sexuales a menores, por parte de miembros de la Iglesia Católica de Australia, por espacio de 35 años, desde 1980 a 2015. Lo da cuenta una comisión investigadora del Estado, creada para hacer el seguimiento de estos casos desde 1950 en adelante. Diversos medios en el mundo han informado sobre esta noticia sobrecogedora.

1.880 personas fueron identificadas como presuntos perpetradores de abusos, de los cuales 597 eran hermanos religiosos, 572 sacerdotes, 543 miembros de la Iglesia vinculados a órdenes religiosas y 96 eran hermanas religiosas, precisó Gail Furness, la abogada consejera de  la comisión.

Los datos recopilados indican que el 78% de los denunciantes fueron varones y un 22% fueron mujeres. También revelaron que la edad media de las víctimas fue de 11 años en el caso de niños y de 10 en el caso de niñas, y que las víctimas tardaron una media de 33 años en presentar las denuncias después de que el crimen fuera cometido. Los antecedentes recogidos indican que entre 1950 y 2010, más del 20% de los Hermanos Maristas, los Salesianos de Don Bosco y los Hermanos Cristianos fueron acusados de abusos sexuales, mientras que en la orden de San Juan de Dios la proporción sube a casi un 41%

La Santa Sede respondió el 1° de julio de 2014 que “no era posible ni apropiado proveer la información requerida'», cuando fue conminada a colaborar en la investigación. «La Comisión Real esperaba un mejor entendimiento sobre la acción que debería tomar en cada caso” indicó la abogado, quien, además, denunció las dificultades impuestas por el Vaticano para obtener información sobre los abusos sexuales y en particular respecto al caso de un sacerdote acusado de pederastia.

La abogada criticó la gestión de estos casos por parte de la iglesia y denunció que los relatos de las víctimas son «deprimentemente similares». «Los niños fueron ignorados o, peor aún, castigados. Las denuncias no fueron investigadas. Curas y religiosos fueron reubicados. Las comunidades donde fueron trasladados desconocían su pasado», aseguró Furness. «Los documentos no fueron guardados o fueron destruidos. El secretismo prevaleció, al igual que los encubrimientos», añadió.

No cabe duda de que el modo de operar de las jerarquías religiosas fue similar a lo ocurrido en otros países, como, por ejemplo, el caso de Boston, que fueron investigados hace ya 20 años.

En tanto, el Arzobispado de Lyon, Francia, ha debido reconocer en días precedentes los “errores” en la “lucha contra la pederastia”, esto ante una investigación por abusos de sacerdotes a niños boy scouts, en los años 1990. Los detalles y los alcances han obligado al arzobispo de Lyon, el cardenal Philippe Barbarin, a reconocer que su diócesis ha cometido «errores» en materia de lucha contra la pederastia y en la nominación de algunos sacerdotes, mientras la investigación de los órganos de persecución del delito tratan de determinar si el cardenal estuvo al corriente de esos hechos, algo que él ha negado.

En España, en tanto, nuevamente se ha estado reactivando el caso de los sacerdotes pederastas maristas, denunciado por ElPeriódico.com, que da cuenta de un sistemático abuso de menores, desde 1970 a 2011, lo que demuestra también cómo las instituciones educacionales fueron el espacio en que se crearon las condiciones para que actuaran los educadores contra los niños indefensos.

Leave a Replay

Sobre Nosotros

Colabora con nuestra publicación. Somos una revista sin fines de lucro ni publicidad y queremos mantenernos libres durante toda nuestra existencia.

Librepensamiento 100%.

Social Media

Publicaciones Recientes

Recibe nuestro newsletter

Subscribete a nuestro boletín

No te enviaremos publicidad ni otra información que no sea la publicada por nosotros.