POR LA FUERZA DE LA RAZÓN

chile, coat, arms-40479.jpg

Edgardo Hidalgo Callejas Edgardo Hidalgo Callejas

Los versos de la canción nacional, como las palabras y frases que se leen en el escudo nacional, pareciera que son tan inamovibles (o inviolables) como es el nombre propio del país mismo. No es tal.

Quizás la frase “Por la razón o la fuerza” podría interpretarse que pedir su cambio constituye un acto atrevido e irrespetuoso. Se está escribiendo una nueva Constitución y ello es muchísimo más atrevido que cambiar una frase en el escudo nacional.

Chile está cambiando, hay elecciones en este mes de diciembre, para elegir a un nuevo presidente de la República, que debe conducir y facilitar la normal marcha del país con los cambios que han propuesto en sus programas; pero, además, debe permitir y apoyar el desarrollo del proceso constituyente. Es el momento de hacer todos los cambios necesarios, a todo nivel, para que Chile pueda seguir su desarrollo con una impronta nueva, una visión de país aprobada democráticamente y que corrija las muchas injusticias e inequidades que fueron expresadas en la magna protesta en octubre del 2020.

Su texto viene desde los tiempos de la independencia. En aquellos años se conocía una versión latina romana “aut consiliis aut ense” que se traduce como “o por consejo o por espada”. Sin duda expresa que “lo aceptas por el diálogo o te lo impongo por las armas.” La famosa figura de la justicia en la que una mujer tiene en una mano la balanza- razón- y en la otra una espada-poder-, representa desde la época del Imperio romano la dualidad de la imposición de la justicia.

El primer escudo nacional tenía al pie la frase “AUT CONSILIO AUT ENSE”; pero esta frase en aquellos años significaba que Chile avanzaría hacia su independencia a través de la diplomacia o por la guerra. Si el imperio español no aceptaba el diálogo, como ocurrió en la realidad, el camino sería la guerra, como finalmente lo fue.

 El escudo oficial de la patria data desde 1834, reemplazando al antiguo que tenía la frase en latín; pero este escudo al principio no incluía ninguna frase ni lema. En el siglo XX se decretó oficialmente la inclusión de la frase “POR LA RAZÓN O LA FUERZA” (decreto 2271 del Ministerio de Guerra y Marina, del 8 de septiembre de 1920). Años después, el presidente Eduardo Frei Montalva promulgó el decreto supremo 1534 del 12 de diciembre de 1967 que oficializó esta frase en el escudo nacional, la cual ya figuraba en el escudo nacional que la bandera oficial de la presidencia de Chile tiene.

 Chile vive otros tiempos, la independencia fue hace 2 siglos atrás, pretendemos vivir ahora en un mundo que dialoga. Existe la Naciones Unidas, existen los derechos humanos, pretendemos todos vivir en paz. Basta de violencia para construir esta sociedad. Podemos ser civilizados, si tenemos valores morales que lo sustenten.

La fuerza no debe ser física, sino intelectual, en función de una calidad de razonamientos inteligentes. De este modo, si la frase fuera “Por la fuerza de la razón” interpretaría mejor la primerísima importancia de la razón, impuesta con energía, valientemente con la “fuerza” del intelecto. “Por la fuerza de la razón” deja al concepto “fuerza” supeditado siempre a ejercerse a través de la razón, lo cual excluye la violencia física, ya que esta siempre es irracional.

 A veces no basta con tener razón y de ello hay múltiples ejemplos en la historia. Para imponer la razón, que es siempre el camino a la justicia, es preciso luchar, tomar decisiones; gastar un tiempo y energía; debemos disponer nuestras capacidades intelectuales y afectivas con “fuerza”, como el imán que orienta sus moléculas en un sentido polar, para sumar sus potencias gravitacionales. Sin duda esto es fuerza también; pero sin violencia física y es a ella a la que alude “Por la fuerza de la razón”. De este modo, nuestro escudo representará a un pueblo culto, veraz y justo y decidido a defender la justicia y sus derechos a través de sus “razones”, con la energía necesaria; pero siempre por el camino de la paz, porque la violencia llega cuando la razón se va.

Estas mismas ideas las envié como carta al director de una revista llamada HOY en  décadas pasadas y hoy cobraron vigencia  con los profundos cambios que se avecinas en relación con la Asamblea Constituyente y las consecuentes leyes que vendrán después.

Creo que es momento de discutir el tema y avanzar a una nueva visión de lo que representará esta patria en este nuevo siglo, que heredaremos a nuestros hijos.

Ahora corren mejores tiempos para cambios trascendentales, por ello que la idea la proponemos una vez más.  La Constitución se hará a partir de cero (lo que no quiere decir que todo lo que contiene es malo). ¿Por qué no el Escudo de la República? En el mundo actual se debe eliminar todo vestigio que incite a la violencia. El texto del Escudo de Chile debe incluirse en estos cambios porque queremos un mundo más justo y sin violencia entre los países, y más aún, entre el poder del Gobierno y los ciudadanos y ciudadanas.

Leave a Replay

Sobre Nosotros

Colabora con nuestra publicación. Somos una revista sin fines de lucro ni publicidad y queremos mantenernos libres durante toda nuestra existencia.

Librepensamiento 100%.

Social Media

Publicaciones Recientes

Recibe nuestro newsletter

Subscribete a nuestro boletín

No te enviaremos publicidad ni otra información que no sea la publicada por nosotros.