Resultados del plebiscito estudiantil en la PUC

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica comunicó oficialmente este viernes 15 de septiembre los resultados del plebiscito que desarrolló durante los últimos días con el objetivo de conocer la opinión de los alumnos frente a la ley de aborto en tres causales y a la objeción de conciencia institucional que reivindicó el rector Ignacio Sánchez, y que validó el Tribunal ConstitucionalSegún detalló la FEUC, dice Cooperativa.cl, el 70,47 por ciento de los 11.705 alumnos que participaron en la consulta se expresó a favor de la despenalización de las tres causales, mientras el 54,45 por ciento rechazó la objeción de conciencia institucional.

 Así mismo, el 75,69 por ciento rechaza que los profesionales de la UC no puedan practicar abortos en otras instituciones. Los resultados – señalaron los estudiantes – dan cuenta de la «la opinión mayoritaria de los alumnos de la Universidad Católica», que contrasta con la posición del rector Sánchez, quien anoche ordenó que se izara a media asta la bandera de la PUC en la Casa Central, ubicada en plena Alameda, en el centro de Santiago, a propósito de la promulgación de la norma.

Como se recordará, el rector de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Ignacio Sánchez, realizó duras críticas contra la ley, tras el rechazo del Tribunal Constitucional a los recursos presentados por Chile Vamos contra la Ley de despenalización del aborto en tres causales. En esa ocasión reiteró que la red de clínicas de la PUC no efectuaría los abortos contemplados en la ley, que se promulgara ayer jueves 14.

En una carta al director, publicada en El Mercurio por esos días, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Sofía Barahona, cuestionó que el rector advirtiera que no se realizarían interrupciones de embarazo en la red de clínicas de la universidad.

La carta sostuvo que “la Universidad Católica es diversa y pluralista en su composición. En ese sentido, nos parece que estas afirmaciones no representan a la comunidad universitaria, sino que atentan contra la misma por no nacer desde los procesos de diálogo y discusión necesarios”.

Por esto, Barahona anunció que la federación realizaría un plebiscito en todas las carreras de la universidad del 11 al 15 de septiembre para conocer la postura de los estudiantes frente a la ley.

A través de esta consulta buscarían “abrir un debate más amplio al interior de nuestra comunidad, entendiendo que existe una diversidad de voces que no necesariamente se sienten representados por las acciones de rectoría”.

La mayoritaria opinión de los estudiantes, conocida hoy, deja en evidencia que la posición de la rectoría se vuelve absolutamente desprovista de legitimidad docente, sobre todo cuando también una parte importante de la planta de académicos está buscando caminos para expresar su opinión, sin poner en riesgo su fuente laboral, pero tratando de dejar su opinión frente a la drasticidad de la conducción del rector.

La sombra de los años 1960 parece avanzar sobre la posición absolutista del rector.

Leave a Replay

Sobre Nosotros

Colabora con nuestra publicación. Somos una revista sin fines de lucro ni publicidad y queremos mantenernos libres durante toda nuestra existencia.

Librepensamiento 100%.

Social Media

Publicaciones Recientes

Recibe nuestro newsletter

Subscribete a nuestro boletín

No te enviaremos publicidad ni otra información que no sea la publicada por nosotros.